Si te encuentras fuera de Bogotá, en cualquier ciudad de Colombia o del mundo, podemos acesorarte y programar citas on line.
La mastopexia es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas.
La caída de la mama es resultado del efecto de la gravedad combinado sobre el influjo de factores como el embarazo,
la lactancia, la ganancia o la posterior pérdida de peso, factores que se suman las propiedades de la
piel y a los cambios en ellas con la edad.
Los cambios propios de la piel terminan en perdida de la elasticidad normal y aumento de la
flacidez lo que favorece la caída de la glándula mamaria.
Cuando la mama caída posee un escaso volumen y se observa que tiene mucha piel se puede colocar un implante.
Las mamas grandes por definición siempre están o terminan caídas.
En una intervención similar a la reducción mamaria los tejidos caídos son reubicados usándolos
incluso como relleno de la mama o bien se puede colocar un implante con el mismo fin, la firmeza, proyección
y forma son más contundentes con el uso del implante, en mamas de gran volumen no es tan aconsejable.
La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.
No existe riesgo de que la mastopexia altere futuros embarazos, sí puede comprometer la lactancia
aunque muchas de las pacientes amamantan sin problema.
Es raro, pero siempre existe la probabilidad de que las mamas vuelvan a colgarse, ya que es
imposible evitar los efectos de la gravedad y cambiar las características propias de la piel
e individuales del paciente.
Debe definir con en consulta sus expectativas y dudas frente a la cirugía, se le orientará
acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones del procedimiento, riesgos, complicaciones
probables y cuidados que debe tener.
El procedimiento se puede realizar bajo general o anestesia epidural con sedación, su duración es de 2 a 4 horas.
Los cortes en las mamas se efectuadan similares a la cirugía de reducción mamaria, y en general,
a mayor caída del seno, mayores cicatrices.
Para senos poco descendidos se una cicatriz periareolar, luego, un periareolar y vertical y
para los más caídos un ancla o T invertida.
Prefiero que el implante mamario sea retromuscular ya que la cobertura más gruesa oculta
los bordes del implante y da resultados más naturales, con un riesgo menor de caída del
seno ya que el musuclo se semeja a una hamaca o brassier, aunqeu con volumenes grandes
que requieren la desinsercion total del musulo se puede presentar caída del implante.
Al igual que en la reducción se sugiere permanecer boca arriba semisentada, o sentada,
usar bolsas con hielo sobre una toalla sin que se mojen las heridas y curaciones.
se entrena a la paciente en el cuidado de los drenajes si fue necesario dejarlos.
Pueden aparecer moretones, hinchazón y dolor. La mayoría de las pacientes no manifiestan
alteración alguna en la sensibilidad de la areola-pezón, pero en algunas hay disminución
transitoria de la sensibilidad, es rara la pérdida definitiva de la sensibilidad
de la areola y pezón.
Opero a mis pacientes en las mejores clínicas ambulatorias de la ciudad de Medellín que cuentan con
la ultima tecnología para la atención de pacientes en Cirugía Plástica y Estética.
Avaladas por las autoridades sanitarias gubernamentales cumpliendo con los máximos estándares para la
prestación de servicios de salud actuales y de calidad para que su cirugía sea efectuada en un medio seguro
que
permite una atención adecuada en caso de una contingencia de salud.
Es un procedimiento médico realizado con el objetivo de mejorar la apariencia del rostro o corregir anomalías estructurales.
Intervenciones como la rinoplastia (cirugía de la nariz), la blefaroplastia (corrección de párpados), el lifting facial (rejuvenecimiento del rostro) o la mentoplastia (modificación del mentón)
Es un procedimiento médico realizado con el objetivo de mejorar la apariencia del rostro o corregir anomalías estructurales.
Intervenciones como la rinoplastia (cirugía de la nariz), la blefaroplastia (corrección de párpados), el lifting facial (rejuvenecimiento del rostro) o la mentoplastia (modificación del mentón)
Es un procedimiento médico realizado con el objetivo de mejorar la apariencia del rostro o corregir anomalías estructurales.
Intervenciones como la rinoplastia (cirugía de la nariz), la blefaroplastia (corrección de párpados), el lifting facial (rejuvenecimiento del rostro) o la mentoplastia (modificación del mentón)
Es un procedimiento médico realizado con el objetivo de mejorar la apariencia del rostro o corregir anomalías estructurales.
Intervenciones como la rinoplastia (cirugía de la nariz), la blefaroplastia (corrección de párpados), el lifting facial (rejuvenecimiento del rostro) o la mentoplastia (modificación del mentón)